El parlamentario socialista, Víctor Torres, junto al vicesecretario general del PSOE de Úbeda, Fran Lozano, han dado a conocer este lunes “las verdades y no los bulos” del proyecto de Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2026, que se encuentra en trámite parlamentario.

Torres ha asegurado que estos presupuestos “manifiestan el fracaso de la gestión del PP y de Moreno Bonilla” porque exponen “la privatización y el desmantelamiento de los servicios públicos, especialmente de la sanidad, pero también de la educación y de la dependencia”. Además, el parlamentario socialista ha cuestionado “¿Qué proyecto emblemático o estratégico de desarrollo económico o de creación de empleo ha llegado a Jaén gracias a Moreno Bonilla? La respuesta es ninguno. No hay nada en ocho años de gobierno”.

En lo que respecta a Úbeda, Víctor Torres ha querido destapar el “bulo respecto al Conservatorio de Música María de Molina”, ya que “es falso que los Presupuestos de la Junta de Andalucía incorporen 6 millones de euros para el Conservatorio de Música María ­de Molina. Es mentira”. “El anexo de inversiones tan solo incorpora 200.000 euros. Los mismos que presupuestaba para 2025”.

Así, ha asegurado que “no hay ninguna voluntad política para ayudar a la ciudad de Úbeda por parte del Partido Popular” porque “si se invierte en Úbeda, el PP considera que eso a quien puede beneficiar es a Toni Olivares, y por tanto el Partido Popular prefiere perjudicar a esta ciudad”.

Por su parte, Fran Lozano ha enfatizado que “desde el PSOE de Úbeda estamos cansados de los incumplimientos del gobierno del PP de Moreno Bonilla, y de la deslealtad del grupo municipal del Partido Popular en Úbeda que permite el total abandono de la Junta de Andalucía con Úbeda”.

Lozano ha reivindicado que “venimos trabajando para desatrancar algunas cuestiones importantes en nuestra ciudad, como el abandono y el desmantelamiento en la sanidad pública. Estamos muy preocupados especialmente por las mujeres que han sufrido la negligencia de este gobierno andaluz en cuanto a la supervisión de los cribados del cáncer de mama”.

Así, ha recordado que “el gobierno de Moreno Bonilla sólo sabe vender humo, como hemos visto en el Hospital Comarcal San Juan de la Cruz de Úbeda, como hemos venido viendo”. “Se inauguró por parte del presidente de la Junta de Andalucía y de la ex consejera Catalina García la ampliación de los quirófanos del hospital, pero todavía siguen sin funcionar porque parece ser que hay un litigio con la empresa que ha realizado la obra”. “Es otro ejemplo de mala gestión”.

Respecto al Conservatorio María de Molina, Lozano ha puntualizado que “desde el 2019 no se ha firmado la aceptación de la cesión del edificio municipal colindante con la calle Cervantes que ofreció el Ayuntamiento de Úbeda para hacer posible la unificación del Conservatorio en nuestra ciudad. No se han actualizado los precios del proyecto de ejecución, ni se han licitado las obras después de asegurar en 2023 que la licitación era inminente”.

A raíz de lo anterior, Fran Lozano ha expuesto “las reiteradas mentiras del portavoz del PP en Úbeda, el señor Fuentes”. Además, “es una desvergüenza que ahora se quiera colar el bulo por parte del delegado del Gobierno, Jesús Estrella y de su equipo, riéndose de los ciudadanos, asegurando que hay 6 millones para Úbeda cuando es falso”.

El vicesecretario general socialista ubetense ha repasado otras reivindicaciones y peticiones del PSOE de Úbeda a la Junta de Andalucía como es la “remodelación y la modernización de los institutos públicos de educación secundaria, ya que muchos de ellos tienen más de 50 años y se encuentran en estado de degradación”.

Frente a la “inoperancia” del gobierno del Partido Popular, Fran Lozano ha destacado a “un gobierno de España que piensa en Úbeda”, con temas tan importantes como la nueva aprobación del futuro proyecto de red eléctrica para que la autovía eléctrica y una nueva subestación llegue a la ciudad de Úbeda, o con la habilitación de una subvención de 700.000 euros para la reapertura de la Academia de la Guardia Civil, junto a la Diputación de Jaén.