El portavoz del Gobierno local y concejal de Información Ciudadana, Francisco Javier Lozano, ha contestado a las declaraciones realizadas por el concejal del Partido Popular Andrés Narváez, referentes a la normativa que regula el uso de los vehículos de movilidad personal en nuestra ciudad.
Así, Lozano ha incidido en que desde el equipo de Gobierno se quiere aclarar que Úbeda no solo cuenta con una ordenanza municipal que regula el uso de los vehículos de movilidad personal —como los patinetes eléctricos—, sino que fue una de las ciudades pioneras en incorporar este tipo de vehículos a su normativa, antes incluso de que la Dirección General de Tráfico (DGT) estableciera directrices específicas al respecto.
La última modificación de nuestra ordenanza fue aprobada en 2020, con el consenso de todos los grupos políticos, incluido el PP, tras pasar por las comisiones correspondientes, su debate en pleno y un proceso de consulta con entidades especializadas, como autoescuelas y asociaciones del ámbito de la movilidad. Por tanto, ha declarado el concejal, sorprende que el señor Narváez actúe como si esta regulación no existiera o no hubiera sido debatida en su momento.
La ordenanza vigente está adaptada a las características de una ciudad como Úbeda, con una realidad muy diferente a la de grandes capitales como Madrid o Barcelona, pero alineada con los criterios de la DGT, ha asegurado el edil de Información Ciudadana. En ella, se recogen aspectos esenciales como zonas de circulación, limitaciones de velocidad, uso del casco, y comportamiento en vías públicas, entre otros aspectos de interés. Es más, Úbeda, incluso, fue pionera a la hora de incluir la limitación de velocidad a 30 km/hora, adelantándose un año a las directrices posteriormente establecidas por la DGT.
CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN
Además, ha insistido Francisco Javier Lozano, el Ayuntamiento no se ha limitado a legislar, sino que ha desarrollado una importante labor de concienciación entre la ciudadanía. Durante los últimos años se han llevado a cabo campañas informativas y educativas en institutos, gracias a las acciones formativas de nuestros agentes de la Policía local, especialmente durante la Semana de la Movilidad, abordando de forma específica el uso de estos vehículos. También se han realizado acciones dirigidas a la comunidad educativa y asociaciones, reforzando el trabajo preventivo. Para dar a conocer esta información, además se ha editado un díptico en formato físico para entregar en estas acciones de concienciación y en formato digital para divulgar en las redes sociales de la Administración local.
Entendemos, ha señalado el concejal, que haya inquietudes por el incremento del uso de estos vehículos, algo que está ocurriendo en todo el país. Pero para mejorar la convivencia, lo fundamental es aplicar la normativa existente, no improvisar ordenanzas paralelas “ni generar alarma con declaraciones basadas en comentarios o percepciones no contrastadas”.
MANO TENDIDA
“Invitamos al señor Narváez, como al resto de grupos, a consultar a los técnicos municipales responsables en lugar de trasladar a la opinión pública mensajes que no se ajustan a la realidad. Y, como siempre, cualquier propuesta seria y documentada será bienvenida si se presenta por los cauces formales y se debate en el marco correspondiente”, ha apostillado.
De igual modo, desde el Gobierno local se insta al señor Andrés Narváez a que antes de salir a medios de comunicación a solicitar una normativa que lleva ya en vigor cinco años indague sobre la misma, ya que lo mínimo que se espera de un concejal es que conozca las ordenanzas municipales, sobre todo si va a salir a criticar la supuesta falta de responsabilidad del gobierno, creando una imagen de descontrol o falta de regulación, que como los hechos muestran para nada existe, ya que este Gobierno hizo sus labores hace años.
El concejal ha concluido su intervención manifestando que desde el Gobierno municipal se seguirá trabajando “con rigor, seriedad y consenso, como hemos venido haciendo hasta ahora en éste y otros temas de interés para la ciudadanía” y desde luego, ha añadido el edil, este equipo de gobierno no comparte la estrategia del PP de generar alarma desde la desinformación y a costa de confundir a la ciudadanía, algo a lo que el Partido Popular, desgraciadamente, ya nos tiene acostumbrados, como ya pasara con la noticia del supuesto bloqueo de parte del presupuesto municipal, una grave acusación que se demostró que era totalmente falsa.