El PSOE de Úbeda exigirá a la Junta de Andalucía que garantice la eficacia en el Programa de detección precoz de cáncer de mama, después de que el propio gobierno andaluz haya reconocido fallos en el sistema y que han afectado a miles de mujeres en nuestra tierra. Será en el próximo pleno municipal, que tendrá lugar el próximo 30 de octubre.

El concejal socialista Pedro Jesús López indica que “es intolerable la deriva a la que tiene sometida Moreno Bonilla a la sanidad pública en Andalucía, que se está acentuando en las últimas semanas con una crisis sanitaria nunca antes vista, que afecta a las mujeres de nuestra región, con los retrasos y los fallos de seguimiento en el Programa de detección precoz de cáncer de mama”.

En este sentido, recuerda las denuncias de mujeres afectadas “que en muchas ocasiones indican que los retrasos en recibir las pruebas complementarias tras una primera mamografía son de un año. Y en algunos casos, ni siquiera fueron citadas por no haberse considerado de urgencia el informe radiológico”.

López González recuerda que el Partido Popular “viene incumpliendo de manera sistemática sus promesas en torno a este tema con las pacientes con cáncer de mama, ya que ‘la demora cero para pacientes con cáncer’ era una de las medidas que aparece en el programa electoral de Moreno Bonilla para las elecciones autonómicas de 2018, a lo que se suma el también incumplimiento de bajar la edad del cribado entre 40 y 45 años. Es repugnante que a día de hoy sigan mintiendo, incumpliendo y echando balones fuera”.

Al respecto, Pedro Jesús López recuerda que el flamante consejero de Sanidad de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, “no entró de la mejor manera a su nueva responsabilidad”, ya que “comenzó dejando a un lado a las mujeres en la marcha del 19 de octubre para asistir a una corrida de toros, comparó el fallo en el acceso a los informes de los cribados con la compra de entradas de La Oreja de Van Gogh, y terminó acusando a las víctimas del cribado de crear una ‘alarma social bestial’ que colapsó los sistemas del SAS. Es inaudito”.

Con todo, el concejal socialista matiza que “desde el PSOE de Úbeda trasladaremos en el próximo pleno del Ayuntamiento una serie de peticiones y exigencias a la Junta de Andalucía, que pasan por realizar una auditoría del Programa, establecer plazos máximos garantizados para las pruebas diagnósticas, cumplir con la promesa de la bajada de edad en el cribado del cáncer de mama, la implantación de un sistema de seguimiento activo y de alertas automáticas, reforzar el personal y los medios técnicos, y la publicación periódica de los informes”.